“La mujer que me diste”, fue y es la excusa de los humanos desde los orígenes. Cometieron el crimen pero exigen una “investigación seria”, su conciencia dice que disparó el arma, pero exige que se le realice la prueba del guantelete, el infiel, al ser descubierto, expresa justificativos para negar su pecado. Si no tenemos la valentía de reconocer nuestros pecados entonces no los cometamos, especialmente si militan en el partido oficial de Gobierno.
“La CIA tiene la culpa”. Sabemos que los agentes de inteligencia del gobierno norteamericano están metidos en todas las organizaciones, muchas acciones políticas son manipuladas por ellos, derrocaron gobiernos democráticos como en el caso de Allende, en Chile, pero de ahí a que sean culpables de la corrupción de funcionarios de Yacimientos dista mucho. Si la persona es íntegra no caerá en la tentación de la corrupción, pero si viene con una cola larga en la que tiene visos de corrupción, visas, coimas, y una sarta de cohechos, entonces la figura cambia y solo la persona es la única responsable por sus actos.
La “serpiente” tienta, pero es noble reconocer el pecado, confesarlo y pedir perdón a la sociedad y cumplir la condena sin buscar excusas para justificar acciones criminales. Tampoco es lícito entrar en la utilización de eufemismos como “no son delitos, sino errores” que utilizó algún gobierno, ahora el Gobierno, le está echando la culpa a la CIA, porque hay corrupción. Debe explicar con valentía y pundonor, como el caso de los camiones con contrabando por Pando, los causantes del enfrentamiento en Porvenir, la invasión domiciliaria y por uniformados enmascarados a tempranas horas de la madrugada para apresar a los opositores al Gobierno, es solo por citar algunos hechos a los que tendríamos que añadir la masacre de policías en Epizana, suceso aun no esclarecido por estar vinculado con una nebulosa del narcotráfico pero por ciertos vínculos con altos funcionarios del Gobierno no se esclarecen y mas bien los responsables son premiados, las muertes en diferentes lugares y otros casos. Es de valientes confesar y reconocer el delito, sin buscar justificativos.
En el caso de Santos Ramírez, sería bueno investigar de donde tiene tanta plata si un maestro rural de primera categoría apenas gana para subsistir mensualmente. La riqueza es fruto, en la mayoría de los políticos, del cohecho. Si no puede demostrar la procedencia de su fortuna la culpabilidad es solo de él y no así de la serpiente o “la mujer que me diste”.
Es tiempo de Cuaresma, momento de revisar nuestra vida, somos pecadores, reconozcamos el delito y pidamos perdón a nuestros semejantes a quienes dañamos y solicitemos el perdón de nuestro Creador, sin escapar de la responsabilidad.
Muchos afirman que la política no es afín con la sinceridad, pero en el proceso de cambio, demuestren que el “no ser mentiroso” puede convivir con la política aunque su popularidad se vea disminuida. XXX
jueves, 28 de mayo de 2009
MAL EJEMPLO - Federico Escobar Álvarez
Las imágenes hablaron por si solas. La televisión mostró a nivel nacional los insultos y gesticulaciones del Alcalde cruceño a una de las periodistas que le hizo una pregunta que no le gustó. Es vergüenza ajena, para muchas personas, la conducta y el carácter de don Percy Fernández, que como cualquier boliviano tiene reacciones de acuerdo a sus prejuicios. Otrora fue el Presidente de los bolivianos que humilló a un periodista, en la sede de Gobierno, sin respetar el derecho a la información de los bolivianos, siguiendo ésa lógica El Alcalde cruceño cometió el mismo pecado al insultar y denigrar a una periodista, frente a las cámaras televisivas, que le hizo una consulta que preocupa a toda la comunidad, además de poblaciones aledañas a la capital oriental, el tema de los conflictos en el sector salud, es preocupante por los futuros conflictos que puede ocasionar, habría que identificar las causas entre las que seguramente se encontrará la mala política económica que tiene el Gobierno Municipal, especialmente con el sector mencionado, todo esto y mucho más merece una respuesta adecuada. La pregunta molestó al Burgomaestre porque le dolió esa verdad que pretende cubrir. Las amenazas del sector salud suman y siguen porque no pagan a los trabajadores las suplencias por vacaciones y otros convenios.
Felicito a la periodista que pese a que el Alcalde merecía el mismo trato desmedido la periodista, como buena embajadora del pueblo ante las autoridades, supo mantener su dignidad permaneciendo calmada, limitándose a replantear la pregunta por si acaso no entendió el ofuscado actor del hecho. Día después el Alcalde pidió disculpas, pero estas no sirven de nada después de llenarla de improperios, gestos infantiles, y el apelativo que le dio a la periodista, conocidas a nivel nacional. Ese hecho como cualquier mal trato a los reporteros debe ser llevado a la justicia ordinaria para su debido juicio y sanción a aquellos que investidos de autoridad pretenden tener los derechos de humillar a la gente. Los sindicatos y las asociaciones de periodistas tienen la palabra y no deben parar en reparos para ponerle punto a ese tipo de atropellos a los que poco a poco se estarían adhiriendo varios funcionarios y servidores del pueblo. Son necesarias medidas serias acordes a la Ley. La gente tiene el derecho de estar bien informada, especialmente si se pretende realizar control social. Para cumplir con ese objetivo las autoridades están obligadas a brindar información ante cualquier requerimiento aunque no esté dentro la agenda para la cual haya sido convocada la conferencia de prensa. Los periodistas no pueden limitarse a ser simples voceros de las autoridades, están obligados de trascender la simple noticia más allá de sus apariencias, especialmente en temas que pueden provocar conflictos a futuro como es el caso del sector salud y el incumplimiento de compromisos de las autoridades ediles. XXX
Felicito a la periodista que pese a que el Alcalde merecía el mismo trato desmedido la periodista, como buena embajadora del pueblo ante las autoridades, supo mantener su dignidad permaneciendo calmada, limitándose a replantear la pregunta por si acaso no entendió el ofuscado actor del hecho. Día después el Alcalde pidió disculpas, pero estas no sirven de nada después de llenarla de improperios, gestos infantiles, y el apelativo que le dio a la periodista, conocidas a nivel nacional. Ese hecho como cualquier mal trato a los reporteros debe ser llevado a la justicia ordinaria para su debido juicio y sanción a aquellos que investidos de autoridad pretenden tener los derechos de humillar a la gente. Los sindicatos y las asociaciones de periodistas tienen la palabra y no deben parar en reparos para ponerle punto a ese tipo de atropellos a los que poco a poco se estarían adhiriendo varios funcionarios y servidores del pueblo. Son necesarias medidas serias acordes a la Ley. La gente tiene el derecho de estar bien informada, especialmente si se pretende realizar control social. Para cumplir con ese objetivo las autoridades están obligadas a brindar información ante cualquier requerimiento aunque no esté dentro la agenda para la cual haya sido convocada la conferencia de prensa. Los periodistas no pueden limitarse a ser simples voceros de las autoridades, están obligados de trascender la simple noticia más allá de sus apariencias, especialmente en temas que pueden provocar conflictos a futuro como es el caso del sector salud y el incumplimiento de compromisos de las autoridades ediles. XXX
Etiquetas:
Federico Escobar Álvarez
¡INJUSTICIA! - Federico Escobar Álvarez
Lamentamos la injusticia cometida en Porvenir (Cobija) por uniformados y cobardemente enmascarados. Esto parece más una venganza por haber “perdido” en la última consulta nacional, imponiéndose el “no”, ganando al oficialistas “si”, es una verdadera persecución política contraviniendo las disposiciones de la nueva Constitución, especialmente en su artículo 13 y otros más, en horas de la madrugada allanaron los domicilios de varias personas, entre adormilados y sorprendidos fueron sacados de sus viviendas sin siquiera darles tiempo para despedirse de sus familiares. Esta es una acción cobarde, por mucho que lo disfracen con argumentos de idas y vueltas que pudiesen dar los personeros que por ahora nos gobiernan. Según informaciones extraoficiales, hasta el momento de la redacción de este comentario, habrían sido militares y algunos policías ¿por órdenes de quien? La respuesta es obvia, el Gobierno se propuso liberarse de la oposición y una democracia sin opositores visibles es tiranía, así de claro.
Es muy extraño que el Presidente Morales permita ese tipo de acciones, ya que años atrás él era víctima y protagonista de la lucha social para lograr la imposición de derechos fundamentales humanos, lo que le colocó en la oposición con ataques y acciones de injusticia, las que no debe permitir por ningún motivo. Demasiadas tonterías se están cometiendo en nombre de un pueblo que aún no tiene el poder, no se puede aprobar reglas para incumplirlas, por los propios gestores. El viejo adagio ya lo dice “siembra vientos y cosecharás tempestades” no vaya a revertirse el cambio en contra de los actuales gobernantes que a criterio de un 40% de la población habrían perdido el Norte, parcializándose solo con el indígena altiplánico.
Lo sucedido en Porvenir es un delito de lesa humanidad, contraviniendo todos los derechos fundamentales de las personas, especialmente de aquellas que volvieron del Brasil una vez suspendido el injusto Estado de Sitio, especialmente para Cobija, porque en los municipios masistas no hubo cumplimiento a esa disposición. La mayoría de los gobernantes no deben perder su esencia de seres humanos al ordenar, con cualquier pretexto, la violación a los Derechos Humanos.
Si deseamos paz, no es con diálogos ficticios o la formación de comisiones que no representan al verdadero pueblo que sigue sufriendo la exclusión de su propia gente y eso es muy grave. Claro que desde el exterior la figura se ve en base a las noticias que les llega y el abuso en Porvenir no será tomado en cuenta por aquellas universidades que le dan el grado de “doctor honoris causa” a nuestro Presidente, merecido o no, no es el tema de discusión, la inclusión debe ser para todos y no solamente para un sector. Esperamos que los detenidos, con tanta injusticia y vulnerando la Constitución recientemente promulgada, sean liberados de inmediato. Es una vergüenza que el ejército no defienda a la patria que está en cada ser humano que habita nuestro territorio. XXX
Es muy extraño que el Presidente Morales permita ese tipo de acciones, ya que años atrás él era víctima y protagonista de la lucha social para lograr la imposición de derechos fundamentales humanos, lo que le colocó en la oposición con ataques y acciones de injusticia, las que no debe permitir por ningún motivo. Demasiadas tonterías se están cometiendo en nombre de un pueblo que aún no tiene el poder, no se puede aprobar reglas para incumplirlas, por los propios gestores. El viejo adagio ya lo dice “siembra vientos y cosecharás tempestades” no vaya a revertirse el cambio en contra de los actuales gobernantes que a criterio de un 40% de la población habrían perdido el Norte, parcializándose solo con el indígena altiplánico.
Lo sucedido en Porvenir es un delito de lesa humanidad, contraviniendo todos los derechos fundamentales de las personas, especialmente de aquellas que volvieron del Brasil una vez suspendido el injusto Estado de Sitio, especialmente para Cobija, porque en los municipios masistas no hubo cumplimiento a esa disposición. La mayoría de los gobernantes no deben perder su esencia de seres humanos al ordenar, con cualquier pretexto, la violación a los Derechos Humanos.
Si deseamos paz, no es con diálogos ficticios o la formación de comisiones que no representan al verdadero pueblo que sigue sufriendo la exclusión de su propia gente y eso es muy grave. Claro que desde el exterior la figura se ve en base a las noticias que les llega y el abuso en Porvenir no será tomado en cuenta por aquellas universidades que le dan el grado de “doctor honoris causa” a nuestro Presidente, merecido o no, no es el tema de discusión, la inclusión debe ser para todos y no solamente para un sector. Esperamos que los detenidos, con tanta injusticia y vulnerando la Constitución recientemente promulgada, sean liberados de inmediato. Es una vergüenza que el ejército no defienda a la patria que está en cada ser humano que habita nuestro territorio. XXX
Etiquetas:
Federico Escobar Álvarez
CAMBIO - Federico Escobar Alvarez
Transcurrió escasos días desde el “nacimiento del nuevo país” con viejas taras políticas: corrupción, contrabando, engaño y otras más, provenientes de esferas oficialistas. Castigan a unos y dejan a otros que el tiempo tape sus bellacadas. Es cierto que una nueva Constitución requerirá de años hasta consolidarse. Lo confuso es que dejamos de ser “República de Bolivia”, tal vez, porque el nombre proviene de quince años de lucha, o quizá el nombre de esta tierra bendita sea, con el tiempo: “Unión de Pueblos Indígenas Originarios Campesinos Socialistas” (UPIOCS), emulando a la ex URRSS. Otro asunto es el voto de nuestros compatriotas en el exterior. Para elegir es necesario conocer a cabalidad la vida dentro el conjunto de naciones y pueblos, así el voto será consciente. Los emigrantes tienen una idea al igual que algunos gobernantes europeos quienes piensan que el “socialismo” que se pretende en, por ahora, Bolivia, es similar a la que existe con sus países, donde con monarquía viven un socialismo muy diferente al que se pretende imponer entre nosotros, los mandatarios socialistas de Europa tienen una práctica muy diferente a sus pares socialistas en América del Sur. La idiosincrasia mayoritaria de quienes llegan al poder es “no habrá otra oportunidad”, tal vez esa es la causa para que los socialistas criollos caigan en la tentación del enriquecimiento ilícito. Es cierto que en todas partes existe corrupción pero no por esto tenemos que caer en las mismas prácticas. Bajo esta reflexión si nuestros compatriotas en el exterior al ejercer su derecho a votar, ese acto, sería más emotivo que racional. Existen algunos que piensan que es una cosa buena la que sucede en nuestra inmensidad geográfica, de ser eso cierto ¿por qué no están acá poniendo el hombro en los procesos de cambio que vivimos?
Los decretos promulgados por el actual gobierno dieron origen a la corrupción, en YPFB, con las consecuencias conocidas y que avergüenzan a la propia gente honrada dentro el partido oficialista.
Si queremos un cambio que beneficie a todos, tenemos que cambiar nosotros como seres humanos y eso se logra desde los hogares pasando por la educación terminando en el buen ejemplo de nuestros gobernantes y de aquellas personas en función de gestión oficial. El proceso el cambio debería empezar por transformar la acción del Gobierno, mostrando del cómo se vivirá en este “nuevo país”, deberá ser con un gobierno renovado, no podemos “echar vino nuevo en odres viejos” (Mateo 9, 17), si deseamos un nuevo país renovémonos nosotros mismos dejando las prácticas viejas para construir las nuevas, basadas en el respeto y el auténtico diálogo, respetando a las “mayorías de la minoría” como en la voluntad de los pueblos orientales y uno del Sur que le dijeron “no” a la nueva Constitución, pero se someten a la nueva Ley de leyes, el Gobierno debe escuchar sus puntos de vista y no imponer como en los viejos tiempos de las dictaduras militares. XXX
Los decretos promulgados por el actual gobierno dieron origen a la corrupción, en YPFB, con las consecuencias conocidas y que avergüenzan a la propia gente honrada dentro el partido oficialista.
Si queremos un cambio que beneficie a todos, tenemos que cambiar nosotros como seres humanos y eso se logra desde los hogares pasando por la educación terminando en el buen ejemplo de nuestros gobernantes y de aquellas personas en función de gestión oficial. El proceso el cambio debería empezar por transformar la acción del Gobierno, mostrando del cómo se vivirá en este “nuevo país”, deberá ser con un gobierno renovado, no podemos “echar vino nuevo en odres viejos” (Mateo 9, 17), si deseamos un nuevo país renovémonos nosotros mismos dejando las prácticas viejas para construir las nuevas, basadas en el respeto y el auténtico diálogo, respetando a las “mayorías de la minoría” como en la voluntad de los pueblos orientales y uno del Sur que le dijeron “no” a la nueva Constitución, pero se someten a la nueva Ley de leyes, el Gobierno debe escuchar sus puntos de vista y no imponer como en los viejos tiempos de las dictaduras militares. XXX
Etiquetas:
Federico Escobar Álvarez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)