martes, 20 de septiembre de 2016

TRABAJADORES DESUBICADOS

Federico Escobar Alvarez

Algunos trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) estan despistados en cuanto a saber para quien trabajan. Ellos jurarían que lo hacen para el Gobierno. De donde se infiere la razon de su robotizacion y el mal trato a los asegurados y beneficiarios.
La CNS si bien es una entidad del Estado no es del Gobierno. Los funcionarios mantien una conducta servil con aquellos y cierta hostilidad hacia los verdaderos dueños de la entidad aseguradora que son los obreros de Bolivia, que con sus aportes sostienen esa entidad.

Los asegurados y beneficiarios merecemos un trato deferencial y amable. Que atiendan con la mayor prontitud a nuestros requerimientos. La politiqueria tiene que estar fuera de los muros institucionales. Sobre todo respetando los derechos fundamentales de los enfermos.

Cada enfermo tiene el derecho de consumir loque plazca los profesionales estan en el deber de advertir pero no de obligar y menos amenazar por consigna partidaria.

Lo que deben tener presente es que somos seres humanos con enfermdades y no solo enfermedades enzapatadas.
Por otro lado una de las trabajadoras sociales le gritó, en pleno rostro, a un paciente que le decomisaría todos los refrescos y productos Ligth que encuentre en la mesa de noche, porque la institución no permitirá que ingresen productos de transnacionales, especialmente de la cocacola.


Su total desubicación, además de su posición política le impidió ver el respeto que le debe al paciente y a la libertad de opción muy personal para adquirir los productos que le plazcan, sean transnacionales o no.


Esta simple reacción nos previene de la estulticia con la que pueden actuar en un futuro esos funcionarios que se equivocaron de lugar y estan en CNS para servir al asegurado y sus beneficiarios y no así al Gobierno de turno por el peligro que encierra en la administración de medicamentos porque muchos de ellos se fabrican fuera del pais por consorcios de capital transnacional.



XXX

martes, 24 de mayo de 2016

¿REELECCION?
Morales y su entorno gubernamental desean seguir usufructuando de los placeres que otorga el poder, por lo que reiniciaron la campaña para que evo y su entorno continúe en el poder. Llenaron a la población con falsedades como el llamar a los espacios deportivos como desarrollo estando la educación y la salud desatendidas. Pese a comprometerse a respetar los resultados de la consulta de febrero pasado vuelven a sembrar la semilla de la re-re-re elección, haciéndose la burla de la decisión soberana del pueblo que dijo NO a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado.
Esa falta de respeto al voto mayoritario tiene su raíz en la ambición desmedida de continuar en el poder para sanear el asalto a las arcas del Estado y librar de culpa a quienes cometieron dichas invasiones a dineros generados por el pueblo que les dijo NO a la reelección.
Pretenden controlar las redes sociales porque en su pobre imaginación culparon que perdieron la consulta por supuestas mentiras difundidas por las redes sociales como el tráfico de influencias en el caso de CAMC. También quieren acallar a la prensa. Compraron varios medios televisivos, crearon redes oficialistas de comunicación radial, el ministerio con más plata, después del ministerio de defensa, es el ministerio de comunicación, desde donde se creó al grupo de vigilantes y controladores de las redes sociales, una especie de espías, que informaran quienes escriben en contra del sistema para su bloqueo respectivo de sus cuentas en el espectro cibernético.
Nadie parará el abuso de esos gobernantes, tienen el control mejor organizado, ganando en esto a la propia mafia siciliana.
Esa situación deberá llevarnos a RELEXIONAR SOBRE LAS ATRIBUCIONES DE UN GOBIERNO QUE SE MANTIENE GRACIAS A LA COMPRA DE VOLUNTADES con la construcción de hospitales sin médicos ni medicinas, escuelas sin maestros, multideportivos poco usados por los comunarios, y otras prebendas que les hacen ver como “buenos” gobernantes.
Hay esperanza de que depongan su angurria de poder y dejen de sembrar inconstitucionalidades, más tarde todo se les volcará encima.
La población que es manejada como un rebaño de ovejas tiene que apelar a su conciencia crítica (si la tienen) que otra elección convertirá a Bolivia en los campeones olímpicos de la corrupción y el narcotráfico. Piensa, analiza y frena la ambición de poder de Evo Morales y el cártel que gobierna con él.
Federico Escobar Alvarez

XXX

viernes, 18 de marzo de 2016

AUN NO LO ASIMILAN
El resultado del referéndum pasado aun no es asimilado por los gobernantes de este Estado plurinacional y folklórico, como lo llama
Alfonso Prudencio en su columna, siguen sublimando la derrota con una sarta de sandeces que avergüenza al ciudadano común. Todos intentan defender al líder único e inigualable, el Presidente Morales, hasta el gringo Gonzales hace declaraciones lambisconas intentando atenuar el dolor por la derrota en las urnas. Pese a la consigna y al voto oveja ganó la democracia y el NO oponiéndose al cambio del Art. 168 de la Constitución donde expresa con claridad el período de mandato y la repostulación al cargo. El pueblo dijo no a la repostulación de los actuales mandatarios. Las declaraciones de las autoridades, reitero, nos avergüenzan. Como dice un refrán popular “respiran por la herida” ¡qué herida!
El Vicepresidente al hablar de un disloque de tobillo o comparar la consulta con un partido de fútbol demuestra mucha ignorancia y falta de respeto a la ciudadanía, aun no entiende qué pudo fallar, especialmente en algunas áreas rurales donde el MAS tiene una fuerte presencia. Solucionen los temas de corrupción y las mentiras que lanzan a diario, ahí está la principal causa de su derrota, no está en las redes sociales y menos en la mal llamada “guerra sucia” admitan su error y gobiernen sin pensar en mantenerse en el poder.
Pero lo más triste es que el Ministro de
Gobierno en lugar de explicar su relación con la dama Zapata, esté vociferando contra un periodista que lo único que hizo fue sacar a la luz algo que apestaba desde las oficinas de su ministerio. Le acusa de todo al periodista Valverde, sin darse cuenta que si él apunta a alguien con el dedo índice hay tres dedos que lo incriminan de lo mismo que le estaría acusando. Hasta el momento no conocemos que pasó con el contrabando de o en 33 camiones por Villa Bella, No explicó la arenga a los normalistas en Riberalta antes que partieran a Porvenir, por qué marchaban los campesinos a Cobija, su discurso incendiario invitando a los gusanos a comerse el cuerpo del prefecto pandino.
Debe explicarnos por qué fue alejado de las filas del Ejército. La dotación de armas de fuego a indígenas en conflicto en el territorio Cacachaca (cuando era ayudante del Comando en Oruro). La tramoya que armó para salvarle el pellejo a Llorenti y su cobarde acción reprimiendo con brutalidad a los originarios en Chaparina eludiendo a la justicia. Entre la sarta de irregularidades cometidos por quien funge como Ministro de la Presidencia está el respirar a través de la derrota en las urnas de febrero. Además debe explicar al país su relación con la CIA norteamericana, el querer hacer una central de inteligencia en el país es porque tiene experiencia en materia de espionaje y nada raro como militar egresado de la escuela de las américas en Panamá sepa mucho de espías y otras menudencias, que vemos solo en películas.

Los gobernantes en lugar de buscar justificativos tienen que encarar los grandes problemas del país, además dejar de creer que entregando obritas se saldrá de la cultura del fraude y del engaño en el que nos encontramos.

Más trabajo y menos cháchara para defenestrar a los opositores. Paren con la sublimación de su derrota y llamen a los cocaleros a pagar sus impuestos, exigen mucho y no dan nada. Construyan un aeropuerto internacional en potosí y no así en Chimoré que no sirve para nada sino es para facilitar el transporte de lo que toda la ciudadanía sabe y les da miedo comentar, por temor al abusivo reaccionar de los gobernantes y sus incondicionales seguidores.


En un conflicto por causa del fútbol piden la renuncia de un ministro que es presidente del club y es ministro, de la misma manera se debe solicitar que el Presidente Morales, juegue a dirigente cocalero o a Presidente de los bolivianos vimos y sentimos que no puede fungir las dos cosas porque seguirá llenando de aeropuertos y “fábricas de urea” todo el trópico,,,

domingo, 13 de marzo de 2016

EL PUEBLO DIJO NO

La guerra sucia (toda guerra es sucia) en la campaña para el referéndum del pasado 21 de febrero fue iniciado por funcionarios del gobierno. Nuestros gobernantes por quedar bien mienten y al mentir inventan sandeces como las de pretender controlar el pensar de los bolivianos expresado en las llamadas redes sociales. Lugar donde podemos gritar y disentir contra las arbitrariedades que comete el actual Gobierno, que solo pide alabanzas a las yemadas que comete. Había decidido dejar de escribir mis opiniones, pero tanta declaración mentirosa del gobierno y de sus ministros me obligaron a retomar el teclado e expresarles mi opinión. No sabía que el Presidente Evo Morales estuviera en Guerra, para afirmar que “perdió la batalla, pero no la guerra”. ¿está en guerra contra el pueblo? ¿Contra los opositores? Porque debería declararles la guerra a quienes no pagan sus impuestos y viven sacando ventajas de quienes cumplen con sus obligaciones ciudadanas, como los cocaleros y contrabandistas. Mención aparte merecen los fabricantes de cocaína para quienes producen la materia prima los cocaleros del trópico, especialmente de Cochabamba. Por otro lado las declaraciones infantiles del Vicepresidente, quien se dice hombre de muchos libros nos dan pautas de una acción anticonstitucional a futuro, lo que confirma las declaraciones de la autoridad que debería defender la Constitución, de cuyo nombre no quiero acordarme. Nuestros gobernantes obedecen al viejo capitalismo explotador de los pobres. Están imbuidos del ancestral espíritu consumista. Benefician a los suyos fomentando la corrupción y el enriquecimiento de “los Azules” (color identificatorio de la agrupación en función de Gobierno) como lo dijo la periodista Amalia Pando o Carlos Valverde perseguidos por el gobierno y sus esbirros por denunciar las irregularidades de sus conmilitones. Entre los gobernantes no existe la autocrítica o las evaluaciones. Todo se limita a acusar al contrario. La pérdida del Si al cambio de la constitución lo atribuyen a la acción de las “redes sociales” sin la capacidad de asumir que están haciendo una mala gestión. Quienes votaron por la opción al cambio del artículo 168 de la Constitución fueron todos los empleados de cargos públicos que temen perder sus trabajos o pegas y los miembros de las Fuerzas Armadas que en algunos casos fotografiaron su voto con el celular y mandaron de inmediato a un centro, para certificar su adhesión y que se les pague el sueldo del mes de febrero. Dependiendo de los casos, como para su permanencia en las FF.AA. Claro que ellos tienen todos los mecanismos para demostrar que no fue así. Aun no se resuelven los casos de malversación en el Fondo Indígena, no fueron juzgados los verdaderos culpables y menos castigados, en casos como los de la exministra Achacollo y de tantos otros. No se aclaró ni se juzgó al ministro Juan Ramon de la Quintana por 33 camiones con contrabando ni por los sucesos en Porvenir (Cobija). Tampoco hubo un justo juicio a Sacha Llorenti por la masacre a originarios en Chaparina, mas al contrario fue premiado siendo nombrado embajador. Hasta el momento no sabemos nada del tráfico de influencias con la empresa china y tampoco del papel que jugó Gabriela Zapata (cara conocida) en todas las asignaciones de trabajo sin licitación. Además aún no se aclara de donde sale la pequeña fortuna de la mencionada mujer. Así podríamos continuar con una larga lista de anormalidades cometidas por los gobernantes y su círculo de acción, por las que el pueblo consciente les dijo: NO.

lunes, 26 de septiembre de 2011

CUIDEMOS AL SER HUMANO




Una marcha de personas, por defender su modo de vida natural, fue minimizada por declaraciones de ciertos gobernantes que pierden el tiempo en recabar documentación para “demostrar” que esa caminata estaría atentando contra el Estado, o sacando información para mostrar con quienes hablan los dirigentes indígenas, que no lo hicieron con un general de Policía vinculado fuertemente con el narcotráfico, empeorando la situación con la declaración del Presidente quien dijo que no irá a hablar con los marchistas por “falta de tiempo”, cuando cuenta con tiempo para encuentros de fulbito inaugurando campos deportivos en algunos municipios, como si este Estado viviera del culto al balón, priorizando la “pichanga” al sacrificio de seres humanos de todas las edades, son las paradojas de los tiempos “de cambio”. Es impresionante que Evo Morales muestre temor a sus propias bases al no dialogar en el sitio sobre un atentado al medio ambiente. Probablemente su alta investidura le impide comunicarse con su pueblo alejándose de sus necesidades, corroborando la diferencia abismal entre la teoría y la práctica, cuan lejano quedó el día cuando un elevado porcentaje deseaba un cambio no solo de personas en un sistema corrupto para salir de ella y construir una sociedad justa. Ahora pareciera que la ambición por el poder alejó a nuestros gobernantes de ése socialismo al que querían llegar, pusieron el poder como objetivo y buscan la manera de mantenerse en él por todos los medios, andan perdidos en el mundo de la demagogia, alejándose de la realidad con afirmaciones fuera de la verdad histórica, aumentando las pegas para sus seguidores y abriendo las cárceles para los opositores.
Esperamos que mientras lea este comentario hayan solucionado el conflicto mediante una salida inteligente sin perjudicar para nada el Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TPNIS) y de sus habitantes que caminaron apoyados por líderes de otros pueblos indígenas del altiplano y de los valles. El “diálogo” no impone ideas de gobernantes, sino escuchándose mutuamente en busca de soluciones. Dejen las exigencias de las transnacionales y de quienes avasallan ese territorio como los colonos, cocaleros, madereros y otros depredadores de la Madre Tierra, sin importarles el futuro, gobernar tiene que ser un arte para buscar el bien de todos.
Nadie se opone a la construcción de carreteras, pero respetando el entorno de todas las especies y del ser humano. Es tiempo de practicar el discurso del encuentro mundial en Tiquipaya, los planteamientos llevados a Cancún. Hay intereses más sublimes que el desarrollismo y es que no perdamos nuestra humanidad. XXX

miércoles, 21 de septiembre de 2011

QUE SE HAGA JUSTICIA




La agencia de noticias ERBOL trajo una horrible novedad: a raíz del bloqueo de caminos por campesinos en Tarija, un niño de tan solo ocho años, murió por un paro cardiorrespiratorio. Horrible noticia, la ambulancia primero tuvo que lidiar con los campesinos a la salida de Iscayachi, que no permitían el paso trasladando al niño al hospital “San Juan de Dios” de la ciudad de Tarija, luego cuando lograron pasar tuvieron que enfrentarse a 400 metros de piedras grandes en la carretera que impidió la velocidad apropiada al vehículo para llegar a tiempo, mientras los empoderados campesinos se reían y se hacían la burla desde la ladera del cerro, hasta que el niño falleció. Ese acto de barbarie y lesa humanidad tiene que llegar a estrados judiciales de oficio y sancionar a los dirigentes y cómplices directos e indirectos del asesinato (no puede llamarse otra cosa). En las guerras más crueles las ambulancias son respetadas y se prioriza o facilita su paso aun por territorio enemigo con tal que llegue pronto al hospital más cercano, porque está en riesgo una vida, que, en este caso, vale más que cualquier requerimiento de organizaciones sociales. Desconocemos lo que pasa por la mente de algunos dirigentes al no permitir el paso de ambulancias como de personal médico, habría que revisar la conformación sicológica de ésas personas. Necesitamos una reeducación en materia de humanidad y valores, aun haciéndoles “beber de su propio chocolate” (única vía de entendimiento para algunos).
Las autoridades pertinentes deben iniciar, de oficio, un proceso de juicio por asesinato culposo a los dirigentes que dieron la orden de “no dejar pasar a nadie” y a ciertos ejecutantes de esa orden sin permitirles discriminar los casos de necesidad extrema. No es la primera vez que sucede una muerte a consecuencia de bloqueo de caminos. Cualquier demanda social vale menos que la vida de un niño de apenas ocho años, con un futuro útil, para su comunidad y el Estado. Es hasta ridícula la actitud que toman los actores en las movilizaciones y los bloqueos sin respetar el derecho constitucional a la libre circulación, quebrantando el derecho a la vida, especialmente de un semejante en pleno desarrollo.
Reiteramos, los culpables directos e indirectos de la muerte de ése pequeño tarijeño tienen que ser juzgados por el crimen para escarmiento de todos los sindicalistas que les encanta bloquear caminos mientras la tierra realiza sus trabajos, haciendo crecer los productos, por lo que tienen tanta facilidad para movilizarse y cerrar caminos porque nada pierden. Deseamos que apliquen la Ley con esos bloqueadores, de una vez por todas. Basta de que las carreteras y las calles impongan su voluntad. XXX

domingo, 14 de agosto de 2011

CENTRALISMO



Hay interés y motivación por las autonomías departamentales, claro que dentro el marco de un riguroso centralismo que cualquier gobierno quisiera mantener. De nada servirán las ideas de la población que llenarán cantidades de libros con sugerencias. Todas las acciones del Gobierno están orientadas a fortalecer, de una manera u otra, el centralismo y el acaparamiento del poder en pocas manos. Por ejemplo los cargos públicos se siguen nombrando desde la sede del Gobierno, sin un examen de competencia y menos tomando en cuenta los méritos acumulados por cualquier profesional. En un Gobierno que hace alarde y priorice la capacidad futbolística antes que la capacidad intelectual muestra a donde nos conducen, aun no ajustan la economía a la realidad del país, simplemente estamos ayudando a que el centralismo se fortalezca y beneficie a pocos, como siempre, a quienes usufructúan del poder. La sede del Gobierno es una muestra tangible de centralismo, todos marchan hacia la hoyada para “hacerse escuchar” por carecer de autonomía, la mayoría quiere hablar con el Presidente y no así con los ministros, que tienen capacidad de decisión. En varios trámites como el de jubilación y otros, los documentos tienen que ir a La Paz porque departamentalmente no existe la capacidad para resolver cualquier trámite.
Será muy difícil y de mucho tiempo adquirir una cultura autonómica que no quiere decir independencia. Cada departamento debe administrar sus recursos y solucionar los problemas del desarrollo de manera diferente, no debe ser marcado desde La Paz el ritmo de avance de los municipios y peor de los departamentos. Hasta en la justicia está patente el centralismo ya que sus operadores obedecen a lineamientos emanados desde esferas del Gobierno. Inclusive las organizaciones sociales buscan la venia gubernamental para realizar cualquier reclamo. Los famosos “sentémonos a dialogar” solo son un pasatiempo para imponer lo ya definido en esferas superiores de La Paz, tampoco los gobiernos departamentales demuestran iniciativa para acciones autonómicas, por sometimiento.
Pareciera que los estatutos autonómicos de Cochabamba serán enviados desde La Paz, con el justificativo de que “la Constitución lo dice”, vulnerado por los propios gobernantes pero aplicado en todo su rigor en los opositores, ejemplos sobran. Nadie quiere opinar por miedo a que le apliquen el famoso justificativo de “desacato”, que simplemente es una desobediencia a una autoridad constituida, pero hasta los servidores del Consejo Legislativo Departamental se las dan de autoridades y están dispuestos a utilizar la palabreja con el fin de “hacerse respetar”, todo por mantener el poder centralista. XXX